Transporte Público

Nivel de ruido emitido por el tranvía

Buenas noches, soy vecino cercano a la Plaza Bámbola donde el tranvía realiza un trazado curvo. Tras la época de "ventanas abiertas" que está llegando a su fin, necesito poner en conocimiento del departamento con capacidad de subsanación la siguiente incidencia: El nivel de ruido alcanzado por el tranvía en su circulación a través de los tramos curvos es insoportable y tras comprobación, alcanza valores por encima de los indicados en documentos normativos. Indico la pluralidad de tramos curvos ya que se puede comprobar una situación similar en la curva que une Avenida de Los Olvidados y Calle Los Pájaros, situación de desasosiego puesta en común entre los diferentes vecinos que conviven con dicha contaminación acústica. Es importante indicar también la frecuencia en la que se da este hecho, ocurriendo dicha situación en periodos inferiores a 10 minutos entre las 5h aprox y las 0h, es decir, prácticamente durante todo el día. En mi caso, el chirrido agudo atraviesa mi vivienda alterándome y despertándome, llevándome automáticamente a un estado de ansiedad en el que incontrolablemente cuento los minutos que faltan para que pase el siguiente tranvía. Por el contrario, he podido presenciar que esta situación no se da en la circulación de tranvías en tramos curvos en otras ciudades nacionales e internacionales. Ello pueda ser debido a que los convoyes de otras ciudades disponen de sistemas que eviten tal incidencia ambiental o que se apliquen otras medidas que resulten eficaces. Desde aquí propongo o trasmito mi consulta acerca de una posible medida fácil, barata y que parece ser ya se ha aplicado en otras zonas de la propia red del tranvía de la ciudad como es el empleo de aspersores que rieguen los raíles con agua. Como vecino puedo confirmar que en los días lluviosos el nivel de ruido disminuye en gran medida, quizás también pueda ser debido a qué dichos episodios suelen producirse en épocas de temperaturas más bajas, lo cual afecte a la condición de los materiales, una lástima que dicha situación se dé en época en la que es necesario vivir con las ventanas cerradas. Con esto último, también aportar que dicha solución o gasto no se necesitaría acometer en todas las épocas del año, con las ventanas cerradas el ruido ya no afecta, al mismo tiempo evitar averías en las conducciones de agua por heladas en invierno. Sí que lo hace totalmente necesario a lo largo de la época en la que las temperaturas obligan a vivir con las ventanas de las viviendas abiertas. Con ello justificar que no se está demandando un medida desmesurada e inalcanzable, al contrario, se solicita cumplir con mínimos establecidos para el bienestar ciudadano. Por último, brindo mi ayuda para ampliar información, ubicar un lugar de medición o cualquier otra cuestión que nos conduzca a atajar el problema descrito. Un saludo.