0049881-23 - SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA PÚBLICO DE ALQUILER DE BICICLETAS DE PEDALEO ASISTIDO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA -FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA- NEXTGENERATION


Pendiente de Adjudicar Pendiente de Adjudicar

  • Tipo de contrato: Suministros
  • Entidad Contratante: Ayuntamiento de Zaragoza
  • Organismo Contratante: GOBIERNO DE ZARAGOZA
  • Servicio Gestor: SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA
  • Año: 2023
  • Valor estimado: 76.634.795,80€
  • Importe (sin IVA): 64.607.545,80 € (con IVA: 78.175.130,42 €)
  • Objeto: Suministro, instalación y explotación de un sistema público de alquiler de bicicletas de pedaleo asistido en la ciudad de Zaragoza, en el marco de la estrategia del plan de recuperación, transformación y resiliencia -financiado por la unión europea- nextgeneration
  • Duración: 3650 días
  • CPV:
    • Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados de vehículos y equipo conexo
    • Servicios de gestión de parque de vehículos
    • Partes y accesorios para bicicletas
    • Bicicletas con motor auxiliar
  • Clase:Criterio 1. Calidad, funcionalidad e innovación de las bicicletas
  • Descripción:

    Se valorará la calidad e idoneidad de las características técnicas de las bicicletas a ofertar. Se presentará documentación que exponga detalladamente las características técnicas y funcionalidades de la propuesta de los licitadores para las bicicletas a suministrar y explotar. Se valorará:

    Sub-criterio l.l. Diseño y calidad de los componentes, hasta 4,5 puntos. Puntuando los siguientes aspectos:

    • a) lnnovación en el diseño y también la originalidad del mismo con hasta 1,75 puntos. Se valorará que el diseño sea identificable y reconocible del resto de las bicicletas que pueden circular por el viario público (particulares). Se valorará también el uso en su fabricación de componentes antivandálicos que dificulten el desmontaje por piezas de la bicicleta. Particularmente se tendrá en cuenta que los elementos tecnológicos y eléctricos de la bicicleta (pantalla informativa, motor eléctrico, cableado, batería, etc.) así como sus fijaciones (tornillos, remaches, etc.) sean de alta calidad reduciendo así el desgaste por vibraciones y por el propio uso.
    • b) Cableado integrado en el cuadro. Se valorará con hasta 1,75 puntos que disponga de la mayor parte del cableado integrado por dentro del el cuadro y por el interior del manillar, reduciendo las posibilidades de deterioro. Se valorará que esté guiado para facilitar su sustitución o reparación.
    • c) Durabilidad de la bicicleta en su conjunto y de sus componentes y facilidad de mantenimiento de los mismo. Se valorará con hasta I punto la facilidad dedesmontaje y montaje de los componentes, una vez retirados los primeros tornillos u otras medidas antivandálicas. Los componentes a valorar sin ánimo de exhaustividad serán: pastillas, tambores, discos de freno, cadenas, piñones y platos, neumáticos, llantas, sillín, tija del sillín.... Se valorará también la conectividad del sistema de pedaleo asistido y la cantidad y calidad de la información que proporciona respecto a averías, errores de los diferentes componentes, asícomo el nivelde carga.

    Sub-criterio 1.2..La funcionalidad, teniendo en cuenta la experiencia de persona usuaria con hasta 6,5 puntos con el objetivo de escoger un modelo de bicicleta que proporcione comodidad y seguridad; así como el confort y la facilidad de uso, teniendo en cuenta la fácil maniobrabilidad, la ergonomía. puntuando:

    • a) Maniobrabilidad y control de la bicicleta en entorno urbano, valorando ésta con hasta 1,5 puntos. Se valorará la facilidad para maniobrar de forma ágil y segura el vehículo, manteniendo el control del mismo en un entorno urbano con poca amplitud de los radios de giro y con parámetros de anchura muy esctrictos como se pueden encontrar en las infraestructuras ciclistas urbanas de Zaragoza.
    • b) Posición de conducción relajada, con buena visibilidad y comodidad del sillín, con hasta 1,5 puntos. Se valorará que las personas usuarias con una estatura entre 150 cm y 200 cm puedan adoptar una posición de conducción con la espalda recta y con un ángulo respecto a la horizontal de 600 o superior. Se valorará asímismo que el asiento tenga anchura suficiente para ofrecer un buen descanso a la zona isquiática, así como que sus materiales se puedan adaptar a las diferentes fisionomías de las personas. El diseño del asiento debe proporcionar una presión reducida sobre los huesos y los músculos.
    • c) Suspensión y absorción de irregularidades del pavimento y vibraciones del vehículo. Se valorará con hasta I puntos. Se valorará que los diferentes sistemas de la bicicleta en su conjunto no ofrezcan rigidez y absorban las irregularidades del pavimento y las consecuentes vibraciones del cuadro de la bicicleta. Esto dependerá del tipo de suspensiones que se incorporen al cuadro o la tija donde se aloje el sillín, el material y el diseño del cuadro, las prestaciones de amortiguación del conjunto rueda-neumático y los tipos de empuñadura del manillar.
    • d) Seguridad en la maniobra de frenado. Se valorará con hasta I puntos, teniendo en cuenta la posibilidad de realizar una frenada progresiva, que permita a la persona que conduce la bicicleta controlar el nivel de frenado en función de la presión que se ejerza sobre las manijas de freno evitando los riesgos de caída. También se valorará que personas usuarias con diferente complexión (peso, estatura, dimensiones de sus manos etc.) no tengan que hacer un sobreesfuerzo para actuar en los frenos y parar por completo la bicicleta.
    • e) Naturalidad en la asistencia en el pedaleo. Se valorará hasta con 1,5 puntos. Se valorará el funcionamiento del sistema de ayuda a la arrancada si dispone de é1. Se valorará la conectividad del sistema de control de asistencia al pedaleo con la información que proporciona de: averías, errores de sus componentes (motoreléctrico, sensores, nivel de batería, nivelde asistencia, etc.).  También entra en la valoración la durabilidad de sus componentes con desgaste, su posición y montaje, así como las medidas antivandálicas del sistema
  • Tipo de criterio:Subjetivo
  • SubTipo de criterio:Otros
  • Peso:11 %
  • Clase:Criterio 5. Propuesta de mantenimiento de los bienes adscritos al servicio.
  • Descripción:

    Se valorarán con hasta 4 puntos los siguientes sub-criterios relacionados con el mantenimiento de los bienes. 

    Sub-criterio 5.1. Elementos mecánicos. Hasta 1,5 puntos. Se valorará la propuesta expuesta en el plan de mantenimiento y conservación de los bienes adscritos al servicio en el apartado de bicicletas y estaciones. Se valorará positivamente la disposición de un sistema de gestión de activos o GMAO que planifique y documente las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo. Se valorará la viabilidad y coherencia de la propuesta en relación con los indicadores de calidad relacionados con el mantenimiento de las bicicletas y estaciones. Se valorará la presentación de un plan de aprovisionamiento adecuado para los repuestos. Se incluyen en este apartado: bicicletas, estaciones de anclaje y carga e instalaciones eléctricas (desde el punto de suministro hasta la estación de anclaje).

    Sub-criterio 5.2. Elementos lógicos (hardware + software). Hasta 2 ,5 puntos.

    • a) Plan de mantenimiento del software. Hasta 1,25 puntos. Se valorarán los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo (esquemas de mantenimiento y secuencias) en atención a su detalle y su adecuada coherencia con la oferta presentada y los requisitos del PPT realización de copias de seguridad, auditorias periódicas, actividades preventivas.
    • b) Plan de mantenimiento del hardware. Hasta 1,25 puntos. Se valorarán los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo (esquemas de mantenimiento y secuencias) en atención a su detalle y su adecuada coherencia con la oferta presentada y los requisitos del PPT. Actuaciones y respuestas frente a averías del sistema, reparación de componentes aislados adecuados a los niveles de servicio exigidos como urgentes, de alta prioridad o de baja prioridad.
  • Tipo de criterio:Subjetivo
  • SubTipo de criterio:Otros
  • Peso:4 %
  • Clase:Criterio 6. Propuesta de sistemas de gestión y relacionados con las tecnologías de la información y comunicación
  • Descripción:

    Se valorarán con hasta 3 puntos los siguientes sub-criterios relacionados con los sistemas tecnológicos y de gestión (Plataforma de Gestión e lnformación).

    Sub-criterio 6.1. Arquitectura hardware Hasta 1 punto. Se presentará una descripción del dimensionamiento del hardware del sistema incluyendo las comunicaciones que plantea el proyecto y los servicios contratados para llevarlas a cabo. lncluirá la descripción del Centro de Procesamiento de datos que será responsabilidad del contratista mientras dure el contrato, su escalabilidad, la rapidez de funcionamiento y la garantía de servicio. Se presentará un plan detallado de la instalación, implantación y puesta en marcha a medida que se produce el despliegue, así como de la solución de incidencias de la plataforma y su recuperación de estas incidencias.

    Sub-criterio 6.2. Arquitectura software Hasta 1 punto. Se presentará como plataforma tecnológica de gestión y operación del servicio (Plataforma de Gestión e lnformación), compartimentada en diversos módulos de gestión: acceso, gestión de tarifas, Módulo de gestión económica, administración y configuración global del sistema, gestión de flota, alarmas, avisos y notificaciones, indicadores de desempeño, generación de informes y explotación de la información.

    Sub-criterio 6.3. Experiencia de usuario en en la app y en Ia web Hasta 1 punto. En este apartado se describirá la web destinada a las personas usuarias del servicio y la aplicación móvil a desarrollar para el acceso. Se valorará la escalabilidad, funcionalidad, rendimiento, fluidez e interacción con la persona usuaria de ambas soluciones. Se expondrá el modo en que la app realiza las siguientes operaciones: altas y bajas del sistema, modificación de datos de la cuenta de la persona usuaria, inicio del viaje y liberación de la bicicleta, información en tiempo real sobre la disponibilidad de anclajes y bicicletas en las estaciones, búsqueda de ubicaciones en mapa o dirección concreta, flujo completo de información, elección de estaciones favoritas, etc.

  • Tipo de criterio:Subjetivo
  • SubTipo de criterio:Otros
  • Peso:3 %
  • Clase:Criterio 2. Calidad, funcionalidad e innovación de las estaciones
  • Descripción:

    Sub-criterio 2.1. La funcionalidad y experiencia de uso de la estación: hasta 3,5 puntos. Se valorarán los siguientes aspectos:

    • a) Facilidad y rapidez del sistema de acceso para tomar las bicicletas así como el modo de dejarlas en las estaciones de anclaje. Se valorará con hasta 1,75 puntos. Se valorará la facilidad de utilización así como el tiempo de respuesta del sistema para liberar la bicicleta anclada con movimientos fáciles e intuitivos y para anclarla de nuevo.
    • b) Comodidad y ergonomía de las operaciones acceso para tomar las bicicletas así como el modo de dejarlas en las estaciones de anclaje. Se valorará con hasta 1,75 puntos la comodidad para acceder físicamente a la bicicleta anclada en la estación, el espacio disponible para que la persona usuaria pueda identificarse, hacer las comprobaciones oportunas (estado de la batería, disponibilidad de la bicicleta, etc) así como los ajustes de sillín, etc. sin necesidad de salir del entorno del anclaje.

    Sub-criterio 2.2. La propuesta de diseño y calidad de las estaciones: hasta 4 puntos. Se valorarán los siguientes aspectos:

    • a) Nivel de integración en la escena urbana se valorará con hasta I puntos. Se valorará que la integración disponga de una intrusión mínima en el espacio urbano.
    • b) Medidas antivandalismo del sistema de anclaje. Se valorará con hasta 2 puntos la mayor dificultad de vandalización del sistema de anclaje una vez la bicicleta esté anclada.
    • c) Facilidad y rapidez de ampliación de los módulos de la estación así como su montaje y desmontaje. Se valorará con hasta 1 puntos. Se valorará en este apartado el sistema constructivo de las estaciones, especialmente los procedimientos y tiempo necesario para montarla y desmontarla, así como para dejarla conectada y en pleno funcionamiento.

    Sub-criterio 2.3. Características del módulo de gestión de carga de las baterías de las bicicletas. Hasta 1 puntos. Se valorarán las propuestas en atención a la mayor eficiencia en el aprovechamiento de la potencia de la estación y la carga disponible. Se valorará también que el sistema priorice que el máximo de baterías dispongan de un mínimo del 30% de carga de energía en el menor tiempo posible; que el sistema facilite que las personas usuarias utilicen las bicicletas disponibles con un mayor nivel de carga; la optimización del consumo global de las estaciones así como de todos sus sistemas de alimentación autónoma en su caso.

  • Tipo de criterio:Subjetivo
  • SubTipo de criterio:Otros
  • Peso:8.5 %
  • Clase:Criterio 3. Organización del servicio
  • Descripción:

    Sub-criterio 3.1. Organigrama y distribución del personal. Hasta 1.5 puntos. Se valorarán las propuestas de organización y distribución de personal directivo y técnico en relación con los trabajos a realizar, mostrando los distintos niveles jerárquicos y dependencias funcionales entre los puestos de trabajo entre ellos, así como la asignación de funciones del personal técnico y de dirección en relación con el compromiso de adscripción de medios presentado. La propuesta de organización del personal debe estar relacionada con el mapa de procesos y plan de operación presentado, mostrando la necesaria coherencia entre las actividades a realizar y el personal destinado a desempeñarlas. Se valorará la flexibilidad organizativa y la capacidad de adaptación de la estructura presentada. 

    Sub-criterio 3.2. Propuesta de operación y organización. Hasta 4 puntos. La valoración de las ofertas se hará en atención a:

    • a) Mapa de procesos. Hasta 1,5 punto. Se valorará la estructura gráfica y descriptiva de los procesos en atención a su detalle y su adecuada coherencia con la estructura de personal y las tareas a realizar. El mapa de procesos debe establecer las medidas para cumplir los niveles exigidos de todos los indicadores de calidad del presente pliego. Debe reflejar los pasos a seguir en la operativa de gestión del servicio de manera que se muestren de forma secuencial y con todas sus interrelaciones.
    • b) Medidas preventivas para evitar incumplimientos. Hasta 1,25 puntos. Se valorará la implementación de medidas de prevención de riesgos de incumplimiento de los niveles de calidad exigidos, tanto de los indicadores clave de desempeño cQmo de los índices de calidad en la prestación del servicio. Se deben describir de modo detallado y ponerlas en relación con la flexibilidad organizativa que se menciona en el sub-criterio 3.1.
    • c) Medidas correctivas o planes de contingencia ante incumplimentos. Hasta 1,25 puntos. Se valorará la implementación de planes de contingencia en caso de no cumplir los niveles de calidad exigidos. Se deben describir las medidas a adoptar en caso de incumplimientos, bien por eventos extraordinarios de demanda o por causas imputables al contratista.
  • Tipo de criterio:Subjetivo
  • SubTipo de criterio:Otros
  • Peso:5.5 %
  • Clase:Oferta económica
  • Descripción:

    Los licitadores ofertarán una reducción sobre los precios unitarios máximos (lVA excluido) que se exponen a continuación. A cada uno de ellos se les aplicará la siguiente fórmula:

    P= Np x √ (Bi / Bmax)

    Siendo:

    • P: puntos a obtener por la Oferta i
    • Bi = Baja de la oferta i = Presupuesto base de licitación - Oferta i / Presupuesto base de licitación
    • Bmax: Baja máxima de las ofertas, en porcentaje sobre PBL. 
    • Pmax: Puntos máximos a repartir conforme a Io expuesto a continuación

    Se valorarán con 0 puntos aquellas proposiciones que no oferten baja con respecto a cada uno de los precios unitarios máximos. 

    • Precio unitario ofertado a las bicicletas de pedaleo asistidas incluida la batería (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 7.3 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 4,25 puntos
    • Precio unitario ofertado de las estaciones de anclaje con carga de baterías, incluida su instalación y montaje (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 7.3 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 1,9 puntos. 
    • Precio unitario ofertado de las estaciones de anclaje sin carga de baterías, incluida su instalación y montaje (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 7.3 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 0,3 puntos. 
    • Precio unitario ofertado por la gestión y mantenimiento -incluidos suministros- del servicio de 2500 bicicletas y 276 estaciones (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 7.3 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 44 puntos. 
    • Precio unitario ofertado a las bicicletas de pedaleo asistidas incluida la batería ampliables (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en Ia clausula 29 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 1 ,15 puntos. 
    • Precio unitario ofertado a la ampliación de estaciones con carga eléctrica, incluida su instalación y montaje (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 29 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 1 ,5 puntos. 
    • Precio unitario ofertado a la conversión de estaciones sin módulo de carga a estaciones con carga eléctrica de baterías (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 29 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 0,7 puntos.
    • Precio unitario ofertado por la gestión y mantenimiento anual del servicio de bicicletas adicionales (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 29 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 5 puntos. -
    • Precio unitario ofertado por la hora de desarrollo/programación de nuevas funcionalidades en las aplicaciones informáticas (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 29 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 0,5 puntos. 
    • Precio unitario ofertado por la implementación de anclaje virtualfuera de la estación de cada una de las bicicletas (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 29 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 0,5 puntos.
    • Precio unitario ofertado al desmontaje y montaje de estacionales en la vía pública con motivos de obras y/o causas sobrevenidas (lVA excluido). No podrá exceder del precio unitario máximo contemplado en la clausula 29 de este Pliego. Se establece una puntuación máxima de este criterio de 0,2 puntos.
  • Tipo de criterio:Objetivo
  • SubTipo de criterio:Precio
  • Peso:60 %
  • Clase:Criterio 4. Propuesta de operaciones logísticas / redistribución de bicicletas
  • Descripción:

    Se valorará este aspecto con hasta 8 puntos presentando un Plan de organización logística del servicio que incluirá: 

    • Subcriterio 4-1. El propio Plan de organización con hasta 3 puntos, estableciendo los procedimientos particulares y esquemas de las operaciones logísticas de redistribución de bicicletas. Se valorará la viabilidad y coherencia de la propuesta en relación con los indicadores de calidad relacionados con la disponibilidad de bicicletas en estaciones (estaciones vacías, llenas, etc.).
    • Subcriterio 4-2. Propuesta de gestión de flota que garantice la optimización de trayectos y el mínimo consumo energético. Se valorará con hasta 2,5 puntos.
    • Subcriterio 4-3. Propuesta de implementación de un software avanzado de gestión logística con hasta 2,5 puntos. La valoración de este criterio se llevará a cabo en función de la funcionalidad del sistema predictivo ofertado por los licitadores que tenga en cuenta el nivel de bicicletas en las estaciones con antelación y algoritmos de optimización de rutas de resdistribución en tiempo real.
  • Tipo de criterio:Subjetivo
  • SubTipo de criterio:Otros
  • Peso:8 %

Contratos con mismo CPV:

Descargar: Datos Abiertos