10 diciembre 2021

Cuatrocientos escolares protagonizan en Peñaflor las primeras plantaciones del Bosque de los Zaragozanos

Alumnos de los colegios María Moliner, Nuestra Señora del Carmen, Hilarión Gimeno y Cortes de Aragón han sido los primeros en plantar, además de participar en un taller para conocer la estepa y la importancia de los ‘bosques isla’

Otros 5.400 chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria se han inscrito en el programa y darán vida al Bosque de los Zaragozanos a partir del mes de marzo 

Cuatrocientos escolares han comenzado a plantar los primeros ejemplares del Bosque de los Zaragozanos en el Vedado de Peñaflor; uno de los terrenos en los que se va a desarrollar el proyecto colaborativo impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza y Ecodes para la creación de nuevos espacios verdes en la ciudad. Se trata de alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria de los colegios Hilarión Gimeno, Cortes de Aragón, María Moliner y Nuestra Señora del Carmen que, entre ayer y hoy, han protagonizado las primeras plantaciones en este espacio.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, la consejera de Infraestructuras y Medio Ambiente, Patricia Cavero y la consejera de Servicios Públicos, Natalia Chueca, han acompañado esta mañana a estudiantes de estos dos últimos centros.

Además de realizar la plantación, los chicos y chicas han llevado a cabo un taller organizado por el área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento en el que han trabajado las particularidades de la estepa y la importancia que tiene crear en ella bosques isla que mejoren la biodiversidad. El Vedado de Peñaflor es uno de ellos y el proyecto del Bosque de los Zaragozanos permitirá ampliar las masas forestales dispersas que sirven como refugio para vegetación y fauna.

Para crear esos nuevos espacios verdes, los alumnos han plantado especies propias de los bosques de la zona; fundamentalmente pino carrasco, encina y sabina albar y especies arbustivas como el enebro, la coscoja, la olivilla o el espino negro.

Las plantaciones escolares de esta semana forman parte de una experiencia piloto que tendrá continuidad a partir de marzo con otros 5.400 alumnos y alumnos de 5º y 6º de Primaria de 62 centros que se han inscrito en el programa educativo impulsado por el Ayuntamiento. El objetivo es que comprendan y valoren los beneficios ambientales que representan los árboles y su importancia para las ciudades.

A través de diferentes actividades conocerán sus efectos sobre la calidad del aire y el agua, cómo reducen el efecto isla de calor y la influencia que todo ello tiene en nuestra salud y calidad de vida, además de sus efectos sobre la biodiversidad y frente al cambio climático